lunes, 19 de marzo de 2012

Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial: la importancia de las secuencias didácticas y el análisis de las propuestas de enseñanza.


Lic. Laura Pitluk.
La educación de los niños pequeños implica un desafío y un compromiso que se
sustenta en una significativa responsabilidad y en la complejidad de las resoluciones
adecuadas para organizar las situaciones de enseñanza y favorecer los procesos de
aprendizaje. Encontrar posibilidades favorecedoras y opciones pertinentes es una tarea
profunda y constante.
La observación permite conocer, reconocer y diseñar comprendiendo que la identidad
de la infancia es el sustento de nuestras decisiones. Diseñar y evaluar las propuestas
posibilita reflexionar y decidir en función de las prioridades educativas, desde la
mirada del compromiso con la igualdad de oportunidades.
En este artículo abordaremos la importancia de planificar a través de secuencias
didácticas y el lugar de la observación presentando una guia que ayude a organizarla,
para posibilitar el análisis de las propuestas de enseñanza.
La planificación: importancia de las secuencias didácticas
La organización de la planificación a modo de secuencias didácticas se sustenta en el
reconocimiento de la necesidad de acercarse en diferentes momentos y de distintas
formas al objeto de conocimiento. La enseñanza de los contenidos, entendidos como la
organización escolar del conocimiento, no se realiza nunca a través de una sola
aproximación ni una sola propuesta, sino que implica volver a trabajarlos recreando las
posibilidades de apropiación de los mismos y de enriquecimiento de los aprendizajes.
Hace tiempo que el trabajo basado en las secuencias de propuestas-actividades con los
niños en el Jardín Maternal, se conoce como una modalidad de organizar la tarea
superando la tendencia a improvisar actividades desarticuladas. Esta tendencia
enriqueció la modalidad de trabajo ya que permitió entender que la realización de
propuestas aisladas no permite darle unidad de sentido ni continuidad a la enseñanza de
los contenidos ni a las actividades. Por otra parte, dio lugar a la aceptación de la
necesidad de repetir propuestas y a su vez variarlas para que no sean exactamente
iguales, alcanzando un mejor equilibrio entre variación y estabilidad.1
El planteo de propuestas secuenciadas, históricamente incorporadas al Jardín Maternal
debido a la dificultad de trabajar con unidades didácticas y proyectos en las salas de
bebés y de un año, comenzó a incorporarse paulatinamente en el Jardín de Infantes en

función del reconocimiento de la necesidad de desarrollar propuestas de actividades que
impliquen una unidad de sentido, una continuidad, un “volver” sobre los contenidos
desde otro lugar (aunque estás no se vinculen con el recorte que se está abordando).
El trabajo con las secuencias didácticas abre las puertas, entonces, al planteo de
objetivos y contenidos para trabajar en una secuencia de actividades que implican
diferentes acercamientos a los mismos y brindan la posibilidad de complejizar, recrear,
variar o reiterar las propuestas según se considere importante para el desarrollo de los
aprendizajes seleccionados. Implica seleccionar contenidos y una secuencia de
actividades vinculadas entre si en función del trabajo sobre los mismos, oponiéndose al
planteo de actividades desarticuladas, sin continuidad en función de aquello que se
quiere enseñar y centradas en acciones asiladas más que en el acercamiento paulatino a
los saberes a ser abordados.
Nos alejamos entonces del planteo, por ejemplo, de diferentes técnicas plásticas sin
vinculación unas con otras, para adentrarnos en el desarrollo de propuestas que se
seleccionan a partir de la elección de determinados objetivos y contenidos a trabajar en
un período de tiempo determinado, que integran diferentes actividades relacionadas en
función de enriquecer este trabajo; que contemplan la necesidad de volver, por ejemplo,
a pintar con pinceles y témperas de dos colores sobre diferentes soportes para apropiarse
tanto del uso del pincel como herramienta para expresarse a través de la plástica como
de la posibilidad de mezclar colores para formar otros nuevos.2
Aspectos importantes a considerar:
1. Si bien podemos “entrar a la planificación” por cualquiera de los componentes
didácticos (objetivos, contenidos, estrategias, actividades, materiales,
espacios...) partir de la selección de las metas (objetivos) y los contenidos
(saberes a ser enseñados) posibilita la elección de propuestas significativas y
articuladas en función de los mismos.
2. La secuencia debe plantearse ensobre la base de los contenidos y no de los
materiales, para que tenga unidad de sentido y continuidad. Pensarla desde los
materiales puede llevarnos a diseñar una secuencia que no tenga significado
como tal, en las que se trabajen contenidos sin coherencia entre sí, porque se
sustenta en sostener el mismo material.
3. Existen actualmente diferentes términos para denominar las secuencias
didácticas: los miniproyectos, terminología específica para el Jardín Maternal,
los itinerarios didácticos, que se diferencia de las secuencias didácticas por
referirse a lo disciplinar e implicar necesariamente la necesidad de complejizar,
los trayectos, secuencias a más largo plazo. Lo importante es comprender y
poner en marcha esta necesidad de realizar propuestas secuenciadas que
impliquen tanto la posibilidad de complejizar como de reiterar o establecer una
variante, y articulen el trabajo de las diferentes áreas en propuestas integradoras
y significativas.
4. Para que se cumpla con los propósitos del trabajo con propuestas secuenciadas
es fundamental plasmar esta relación en cada una de las actividades, cerrándolas

con los aspectos que se abordarán en la siguiente, y retomando al iniciar cada
propuesta lo trabajado en las actividades previas de la secuencia.
- Una secuencia didáctica / itinerario a modo de ejemplo:
Expresión Corporal3
Fundamentación
La meta de las propuestas de Expresión Corporal es que los niños puedan hablar con su
cuerpo, expresarse a través de él sin palabras. Se intenta que paulatinamente
reconozcan su propio cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Saber que con el
cuerpo pueden imitar, crear, sentir, bailar, “hablar”, imaginar, representar.
El cuerpo es un inagotable mundo de sensaciones, emociones, movimientos,
expresiones. Entonces, lo que fundamentalmente se busca con este tipo de actividades
es concientizar al niño de que es portador de este “mundo”.
Objetivos: Que los niños:
· Se vinculen con sus compañeros a través de la mirada y el cuerpo en
movimiento.
· Vivencien sensaciones a través del contacto, encuentros y desencuentros con
otros.
· Interactúen con otros a través del uso de objetos y espacios.
Contenidos:
· Posibilidades del cuerpo en movimiento: propias y en relación con los otros.
· Relación con los otros a través del contacto corporal
· Exploración del espacio que ocupa y recorre el cuerpo en movimiento.
· Exploración de las diversas telas en función de las posibilidades corporales y la
música.
Actividad Nº 1:
Se colgarán telas semitransparentes desde el techo llegando al suelo, apareciendo y
desapareciendo tras las telas, incentivando a los niños a que realicen estas acciones.
Las telas tendrán agujeros de distintos tamaños que permitan saludarse y hacer aparecer
algunas de las partes del cuerpo.
Se propondrá desplazarse alrededor o por debajo de las telas, caminando con pasos
largos, gateando, corriendo, en puntas de pie, intentando que los niños propongan
nuevas formas de moverse entre las telas.
Materiales: telas semitransparentes, cuerda y broches (para sujetar las telas del techo)
Actividad Nº 2:
Se colgarán nuevamente las telas y se retomarán las acciones realizadas en la actividad
anterior. Luego se distribuirán en el piso distintos tipos de telas y cintas: telas
elastizadas, cintas de goma ancha, pañuelos anchos. Se propondrá a los niños inventar
juegos con los distintos materiales. Se favorecerá que los niños exploren que
movimientos pueden hacer con los distintos materiales con la ayuda y colaboración de
sus compañeros. El docente se integrará en los distintos grupos a jugar con los niños y
hacer nuevas propuestas de movimiento.

Materiales: telas diversas, pañuelos, cintas.
Actividad Nº 3:
Se dispondrán telas grandes y flexibles en el piso. Se propondrá a los niños que tomen
una tela y exploren los movimientos que pueden realizar con la misma. Luego que se
organicen por parejas. Cada pareja contará con una tela y podrán jugar por ejemplo a:
verse y no verse, taparse y destaparse, ocultarse para reencontrarse.
Se colocará música proponiendo hacer bailar las telas y bailar con ellas, en parejas. El
docente intervendrá proponiendo un nuevo movimiento de acuerdo a la música. Se
volverán a colgar las telas con agujeros proponiendo desplazarse entre ellas utilizando
todos los materiales de las distintas propuestas.
Materiales: telas grandes y flexibles, música clásica.
El lugar de la observación
La observación es una herramienta fundamental para la tarea educativa, tanto en función
del seguimiento individual y grupal de los alumnos, de los aprendizajes y de las
propuestas de enseñanza como del asesoramiento a los docentes en su desarrollo
profesional y de la dinámica institucional.
Es importante tener en cuenta que es necesario reflexionar sobre lo observado en
relación con un marco teórico determinado y en relación con otros datos pertinentes,
contextualizar lo que se observa y disponer de la información para un análisis reflexivo
que favorezca la toma de decisiones pertinentes.
Variables a tener en cuenta para observar y evaluar las situaciones de
enseñanza.
En cada uno de los aspectos explicitar fortalezas, debilidades y propuestas para
mejorarlas.
· Pertinencia en relación con el trabajo institucional y el trabajo general de la sala.
· Actitudes de compromiso y responsabilidad con los niños y los adultos de la
institución acordes con el rol desempeñado.
· Las metas pensadas y su acercamiento a las mismas.
· Los contenidos trabajados, su pertinencia, adecuación, contextualización,
significatividad.
· Las propuestas realizadas, su significado para los niños, su pertinencia, su
riqueza, la relación con las metas y los contenidos, la dinámica de las mimas, la
alternancia entre propuestas de diferentes tipos, el inicio y cierre de las mismas.
· Las intervenciones docentes, adecuación, pertinencia, frecuencia.
· La preparación del ambiente físico y los materiales
· La organización del tiempo.
· La organización y coordinación del grupo.
· El protagonismo de los niños.
· La presencia de lo lúdico.
· La resolución de situaciones diversas.
· El vinculo logrado.
· Los procesos y aprendizajes individuales de cada niño.
· Capacidad para auto evaluarse y analizar su propio desempeño, escuchar
propuestas y sugerencias; ajustando sus propuestas.
· La planificación de Secuencias: ¿Presentó coherencia entre las metas, los
contenidos, las propuestas, los materiales, los tiempo, los espacios, la
organización grupal? ¿Resultó adecuada al grupo de niños y sus potenciales
aprendizajes? ¿Presentó propuestas de enseñanza con importante presencia de lo
lúdico que resultaron enriquecedoras para los niños, favoreciendo sus
aprendizajes y su participación activa?
A modo de cierre:
Entendemos a la observación, la planificación y la evaluación como instrumentos que
fortalecen las prácticas educativas; como componentes fundamentales del tejido
educativo y de la trama institucional, que posibilitan las reflexiones, las búsquedas, las
interrelaciones, las decisiones fundamentadas. Detenerse a mirar, a pensar, a analizar, a
observar, a diseñar, no resulta sencillo en el devenir de la complejidad escolar y social,
pero permite darle a las propuestas educativas un sentido diferente que enriquece tanto
los fundamentos como la tarea cotidiana.
Para leer más...
- Pitluk, L (2006) “La planificación didáctica en el Jardín de Infantes. Las
unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego
trabajo” Editorial Homo Sapiens. Rosario.
- Pitluk, L. (2006). “Educar en el Jardín Maternal: enseñar y aprender de 0 a
3 años” Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
- González, A. Y Weinstein, E (2006) “La enseñanza de la matemática en el
Jardín de Infantes a través de secuencias didácticas” Editorial Homo
Sapiens. Rosario.
- Goris, B (2006) “Las ciencias sociales en el Jardín de Infantes. Unidades
didácticas y proyectos.” Editorial Homo Sapiens. Rosario.
www.laurapitluk.com.ar





No hay comentarios:

Publicar un comentario